Translate

¿De que se trata este blog ?

Este blog se ha realizado con la finalidad de informar a las personas que lo visiten la grandeza y los valores que representa la selección de fútbol venezolana La Vinotinto en nuestros corazones, la cual es un gran ejemplo de esperanza y constancia y a venido creciendo en su máxima expresión estos últimos años y crecerá aun mas en los años por venir. Esta selección es sinónimo de esfuerzo y de trabajo duro y sobretodo de optimismo , la misma nos demuestra que cuando parece no haber salida no nos damos cuenta que podemos superar nuestros obstáculos si nos lo proponemos...

lunes, 3 de junio de 2013

LA VINOTINTO vs URUGUAY



Este 7 de junio el equipo nacional de futbol de Venezuela se enfrentara a el equipo de futbol de Uruguay, se sabe que ambos equipos tienen un nivel muy alto en el futbol ya
que lo han demostrado, sin embargo esta claro que Uruguay en cierta forma tiene mas nivel que La Vinotinto, esto no quita la posibilidad que la selecciòn nacional pueda ganar, todo esta en el esfuerzo y el empeño que le pongan al partido,.

Muchos fanaticos ya estan planificando donde veran el partido y con quien ya que no hay mejor manera de ver estos partidos que con tu familia, tus amigos tus vecinos, tal vez haciendo una parrilla etc.

¿EN DONDE Y CON QUIEN VERAS EL PARTIDO?

lunes, 20 de mayo de 2013

Fanaticada Vinotinto 



Final del partido marcador 6-0 a favor de los visitantes, mitad de tiempo 4-1 ganando Brasil, minuto 30 2-0 para España, el resultado:     Un estadio totalmente  vacío, venezolanos portando la camiseta de equipos extranjeros, o de clubes importantes en ligas internacionales.
Estos resultados, hacían más emocionantes para los venezolanos ver el Miss Venezuela o el Miss Universo, que un partido de fútbol de la selección de su país, en esos certámenes además de ver mujeres lindas, Venezuela resultaba ser muchas veces anfitrión para obtener una corona universal, mundial e internacional.
Es así como se vivía la situación de la selección de fútbol nacional hace aproximadamente unos 10 años atrás, en donde preguntarle a papá o mamá; ¿Qué es la Vinotinto?, era llevarse la cruda respuesta similar a: “Nuestro equipo de fútbol que está acostumbrado a perder”, así lo describía la madre a sus hijos, Amanda Bernay en tiempos atrás.
Hoy en día Daniel Vargas, fanático absoluto de cuna y crecimiento, del Deportivo Anzoátegui y de la Vinotinto, lo describe, “A través de la evolución de la Vinotinto, se ha calificado por parte de los fanáticos o hinchas patriotas, muy nacionalistas el termino pastelero, son una plaga que apoyan al futbol extranjero por encima del  venezolano”.
Un fanatismo balanceado

Hay cantidades de fanáticos, unos son “pasteleros”, otros solo le van a su selección cuando ganan, unos asisten a los estadios ganen o pierdan, algunos solo asisten cuando llevan gran cantidad de juegos ganados… en fin todos son fanáticos.
Pero en Venezuela, la evolución de la fanaticada es a través de victorias, hoy se puede ver a fanáticos vinotintos en estadios fuera del país aupando a la selección nacional, así como observamos en Venezuela los estadios repletos del color que caracteriza a la selección del en los diferentes partidos que se disputan de local, todo eso se ha logrado a través de los triunfos y derrotas.
Eso se ve ahora, desde que la Vinotinto está creciendo, antes los fanáticos no veían los juegos ni por televisión, ahora existen hasta los canales deportivos capaz de transmitir todo un día un triunfo venezolano, lo mismo pasa en los medios impresos, y la radio, nadie va a transmitir un tema que les genere perdida, por ello esto se ha convertido en el comercio para muchos más allá del fanatismo, sin embargo esta gama también es parte del crecimiento.
¿Qué es un pastelero?

“Dicen que es alguien que cambia de equipo con facilidad”, asevera Alejandro Chacón periodista del diario Tal Cual. Para Wilmer Peraza profesor de la Universidad Santa María es, “Una persona que va al equipo que gana, no es un verdadero fanático”.Mientras, que para Edgar Bonillo, redactor del la página web PlanetaVinotinto.Com, “Pasteleros son aquellos que no le van a su selección, por ejemplo en Venezuela el que le vayan a Brasil o a Argentina, son pasteleros porque no quieren lo suyo”.
Por otra parte, Jorge Pulido, director general de PlanetaVinotinto.Com aseguró, “Es un término de barrista parcial hacia un venezolano que sigue a otros equipos, está llegando nuevo a lo nuestro”.Pero, están quienes saben poco de la materia como Eudis Bravo y Frange Cruces estudiantes de Comunicación Social, afirmando que un pastelero es una persona que hace pasteles. Son las diferentes opiniones de los venezolanos.
Claramente para los fanáticos y conocedores del deporte en Venezuela, “el pastelero” es aquella persona que no apoya al equipo de su país, o estado, ya que en Venezuela, también se juega la liga venezolana de fútbol, con aproximadamente 18 equipos del país. Este término llega a Venezuela a través del crecimiento de la selección nacional de fútbol junto a su fanaticada.


Habiendo visto y leído todo esto: ¿Que opinas de los "pasteleros"?





Mal uso de las redes sociales 

En la actualidad vivimos una situación en que todo lo que nos rodea es tecnología, lo cual incluye redes sociales, aplicaciones etc. El problema se suscita cuando estas son usadas con el fin de perjudicar a algunas personas atravez de las mismas, ya sea publicando información falsa, publicando imágenes sin el permiso de la persona, cyberbullyng, robar identidades etc, todo esto tienes grandes repercusiones dentro de los grupos sociales y es algo sumamente malo para la subsistencia de las personas unas con las otras, estos métodos son utilizados normalmente como medios de venganza, para ello ya las redes sociales tienen un sistema para este tipo de casos. 






Que opinas de esto ?



sábado, 11 de mayo de 2013

Venezuela en la Copa América 2011


La selección de Venezuela fue uno de los 12 equipos participantes de la Copa América 2011, torneo que se llevó a cabo entre el 3 y el 24 de julio de 2011 en Argentina. El conjunto disputó su decimocuarta Copa América consecutiva.

En el sorteo realizado el 11 de noviembre en La Plata dejó a Venezuela en el Grupo B, junto a Brasil con quien debutó, Ecuador y Paraguay. Frente a la selección brasileña, Venezuela empató 0:0; posteriormente conseguiría su tercera victoria en su historia y también la primera de esta edición del certamen, 1:0 a frente a Ecuador. En su última salida los venezolanos empataron, esta vez 3:3 contra el equipo paraguayo. De esta forma, la selección de Venezuela se clasificaba a los cuartos de final.

En cuartos de final el rival fue Chile, primera del grupo C, al cual La Vinotinto venció 2:1, clasificando por primera vez en la historia a una semifinal de Copa América. En esa instancia el contrincante era el mismo que el grupo B, Paraguay, con la que cayó derrotada en penales 5:3 tras terminar la prórroga 0:0, teniendo que disputar el partido por el tercer y cuarto puesto con Perú. En su última salida los venezolanos perdieron, esta vez 4:1 contra el equipo peruano, dando por finalizada su histórica campaña. De esta forma, la selección de Venezuela ocupo el cuarto lugar.

Cuartos de final


El 17 de julio la selección venezolana se enfrentaba a Chile por los cuartos de final. El partido se jugaba de noche en un Estadio San Juan del Bicentenario repleto de hinchas chilenos, debido a la cercanía de la sede con el país andino. Comenzó el partido con un primer tiempo sin demasiadas ocasiones, con una Venezuela defensiva y un Chile que no encontraba espacios. Finalmente con un remate de cabeza de Vizcarrondo, el equipo venezolano logró el 1:0 a los 34' del primer tiempo.

Comenzaba el segundo tiempo y Chile se veía en desventaja y comenzaba a atacar. El ingreso de Jorge Valdivia le aportó a Chile la cuota de creatividad ofensiva necesaria y comenzó a encerrar a una Venezuela cada vez más defensiva en su área. A pesar de esto, los chilenos malograron muchos remates que terminaron en las manos del arquero Renny Vega y dos disparos pegaron en el travesaño. Finalmente en el 69', tras una jugada iniciada por un lateral, Humberto Suazo logró un remate que puso el empate. A partir de este momento Chile se tranquilizó y Venezuela comenzó nuevamente a ganar terreno, finalmente tras una llegada, Gabriel Cicherotermina convirtiendo un gol dándole el histórico pase a Venezuela a las semifinales de la Copa América, siendo la primera vez que el seleccionado venezolano alcanza esta ronda en el histórico torneo.
Rompiendo todos los pronósticos en la Copa América 2011, la selección de Venezuela demostró que ya no era La cenicienta del continente. La Vinotinto que viajó a Argentina para disputar la Copa América 2011 hizo gala de lo que ya lo más atrevidos analistas del fútbol moderno habían advertido: era la mejor generación de futbolistas de Venezuela. Los resultados se dieron desde el primer instante en el que La Vinotinto salió al campo el 3 de julio en La PlataArgentina. Un empate a cero contra Brasil.

A continuación uno de los goles mas celebrados: 


Habiendo leído todo esto: ¿Porque La Vinotinto en la Copa América 2011 demostró un nivel mayor y en el partido contra paraguay (3 a 3) como crees que pudieron empatar cuando solo faltaba menos de un minuto para que se terminara el partido?

Juan Arango de abajo hacia arriba 




Nació en Maracay, Venezuela el 17 de mayo de 1980, donde fue el mayor de tres hijos: Jonathan, que falleció en un accidente, y Jean Carlos, quienes crecieron en el barrio El Milagro, en Maracay. Sus padres de nacionalidad colombiana emigraron a Venezuela en 1979. A los seis años empezaría a practicar fútbol en todas sus categorías (Infantil C, B y A) con el equipo del núcleo de la Universidad Central de Venezuela de Maracay. Arango estudió primaria y secundaria en dos escuelas públicas de Maracay, la Armando Zuluoga y la Rómulo Gallegos, en esta última conocería a su compañero de selección Renny Vega.


A los 14 años decidió dedicarse al fútbol integrando el equipo sub-20 de la Universidad Central de Venezuela, mientras que a los 16 años estuvo con el primer equipo. En 1997 debuta como profesional a sus 17 años en el equipo de Nueva Cádiz Fútbol Club deCumaná dirigido por Cesar Farías, perteneciente a la Segunda División de Venezuela, equipo que posteriormente ascendería a laPrimera División de Venezuela la siguiente temporada bajo el nombre Zulianos Fútbol Club, debutando en la temporada de 1998/99. Con Zulianos se consolido como el goleador del equipo al anotar 12 goles. También se sumaron sus actuaciones en los mundialitos sub-17 y sub-20, en donde llama la atención del Caracas Fútbol Club. Ese mismo año José Omar Pastoriza le llama a la selección. Con el Caracas Fútbol Club jugó solo por seis meses pues consiguió contrato con el Club de Fútbol Monterrey de la Primera División de México.

Habiendo leído todo esto: ¿Como crees que Juan Arango logro todo esto habiendo empezado con tan poco ?

lunes, 29 de abril de 2013

La Vinotinto representando el esfuerzo desde 1926

En Venezuela apenas en 1920, se dieron los primeros pasos de manera amateur (no organizada, ni profesional). El fútbol en Venezuela era visto como un deporte de extranjeros que venían al país a practicarlo, y de allí que la "Liga de Venezuela" no era más que una liga de jugadores de otros países (muchos de ellos, europeos). 




En 1926 se crea la Federación Nacional de Fútbol para practicar el fútbol de manera más organizada y consecuente (para entonces, ya se habían jugado para entonces 10 ediciones de la Copa América), practicándose únicamente de manera semiorganizada en Caracas. De ese año se tiene registro de lo que puede considerarse el primer partido de una selección venezolana informal. Dicho encuentro se realizó el 21 de julio de ese año ante el Deportivo Santander de Colombia, que se saldó con victoria local Debut oficial Sin embargo, la selección oficial de Venezuela fue fundada a finales de los años 1930, aunque no de manera profesional. La selección de fútbol de Venezuela disputó su primer encuentro internacional el 12 de febrero de 1938 con motivo a los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe, ante la selección panameña.


Jugadores destacados: (Actualidad)



1- Juan Arango:Se desempeña como centrocampista y actualmente milita en elBorussia Mönchengladbach de la Bundesliga alemana. Es considerado por algunos medios como el máximo exponente del fútbol venezolano desde el año 2000 hasta nuestros tiempos


2- Salomon Rondon: Se desempeña como delantero y actualmente milita en el Rubin Kazán de la Liga Premier de Rusia. Es considerado como una de las promesas del fútbol venezolano y ha sido distinguido con el premio al juvenil del año de la Primera División de Venezuela en 2007.




 3- Oswaldo Vizcarrondo: Se desempeña como defensa y actualmente juega en elClub Atletico Lanús de la Primera División de Argentina. 



El sueño Vinotinto

Este sueño del equipo y su hinchada es clasificar para el mundial Brasil 2014 que en el caso de clasificar seria el primer mundial que jugaran ya que nunca han clasificado para una de estas competiciones de este nivel. Para los fanaticos de la Vinotinto realizar este sueño seria una gran satisfaccion como tambien obviamente para el equipo en si , actualmente asi esta la tabla de posiciones en sudamerica: 

Solo los mejores 4 clasifican el mundial y La Vinotinto esta haciendo todo lo posible para entrar en esos 4 primeros puestos , ya la misma a logrado estar entre esos 4 pero una desfavorable derrota contra argentina la hace bajar de posición (3-0) pero subsecuente mente una victoria contra Colombia (1-0)  lo deja al margen contra otros equipos , todavía quedan algunos partidos en los que si le sacan el provecho podrían clasificar al mundial



Crecimiento en la Copa América


Venezuela fue sin duda una de las selecciones más importantes durante todo el campeonato, ya que la misma llegó a competir con las selecciones favoritas y ganarles, nadie jamás pensó que la vinotinto como normalmente se le llama a Venezuela pueda llegar tan lejos y lograr el cuarto puesto, atrás quedaron los favoritos como Brasil y Argentina el organizador y locatario de la Copa América.







La vinotinto tuvo un gran juego, de gran estrategia pero más que nada sorpresivo, debido a sus grandes jugadores y a la experiencia que los mismos están adquiriendo tanto en torneos locales como en torneos internacionales.

El último partido que jugó por el tercer puesto o sea la medalla de broncee estuvo muy reñido, el equipo contra atacante Perú fue durante el segundo tiempo un poco mejor gracias a la excelente participación del delantero Chiroque, sin embargo la vinotinto supo crear situaciones de goles y convertir uno para terminar finalmente el marcador 4 a 1 , y ganando Perú, los cuales están dirigidos por el director técnico de origen uruguayos Sergio Markarián.


La selección vinotinto venía de enfrentar en un duro partido a Paraguay, después de no lograr ningún gol en un partido y terminar en los polémicos penales, en donde Paraguay triunfó y pasó a la final, la vinotinto durante ese partido fue muy controversial y hasta se dieron situaciones de violencia que posteriormente le costaría la expulsión de la selección de Venezuela de la competencia por el Fair Play.








La selección nacional de fútbol La Vinotinto cuenta con una categoría sub 17 que logro clasificar a la copa mundial quedando subcampeones de sudamerica, esto demuestra que no importa que edad tengas, mientras seas Vinotinto puedes ser un ejemplo de solidaridad , esperanza y esfuerzo para la sociedad que te rodea y lo mejor de todo esto es que todo esos sentimientos se transmiten , la afición que posee esta selección es inmensa y ese amor a crecido con los triunfos y el orgullo que traen nuestros jugadores del exterior hacia Venezuela. La categoría sub 20 no era muy conocida anteriormente hasta que empezaron a demostrar que podían dar la talla codeándose con los grandes y actualmente esta selección es respetada por muchos países, todia a este le equipo le quedan muchas experiencias, victorias , derrotas, felicidades y malos ratos y todo eso se trata de crecer como individuos.

Aquí un vídeo de una de las mejores participaciones de la Vinotinto en diversos partidos:



Habiendo visto y leido toda esta publicación:

¿ Que opinas sobre el esfuerzo de La Vinotinto en cuanto a su crecimiento futbolistico y como se puede comparar esto con casos de la vida cotidiana ?